domingo, 21 de febrero de 2010

La comida en Espana

Hola!

Estoy aquí para excusarme porque no haz el último trabajo sobre el blog del hecho que estamos en Espana . Entonces mi clase encontrar una idea para acer un trabajo sobre la comida . Voy a ablar de la comida en Espana.

Tengo observar que en Espana la populacion come mas que el de Franca, porque en Espana come una entrada, un primero plato, un segundo plato y un desierto mientras que en Franca comemos solamente tres platos. El primer y el tercer día en la familia de acogida, comí tortilla con tomatos. El segundo día comí paella. Durante otras días comí patatas fritas y ensalada de frutas. Todos los días, al medio día, comí emparedado pero el mas interesante es el de queso con almendras porque por un frances es muy extraño.

Entoces, pienso que la comída espanola es muy diferente de el de Francía y que es muy completa. A mí me gusta la comida Espanola.

viernes, 12 de febrero de 2010

Cuento: Mi amigo es gordito.

Cuento Mi Amigo El Gordito.
El niño nuevo.

Termino las vacaciones de verano y volvía otra vez el colegio todos los niños llegaban contando historias de el verano que les había pasado,los niños tenían 15 años y algunos 16 era una clase muy grande había unos 30 alumnos.

Ya había pasado un mes los niños ya estaban muy agobiados con exámenes y eso un día estaban en clase de lengua y llego el director y hablo con la profesora, al día siguiente llego un niño nuevo ala clase se llamaba Jesús y el niño acababa de salir de una depresión por que estaba un poco gordo.
Todos los niños cuando lo vieron se empezaron a reír en ese momento Jesús se dio cuenta de que se estaban riendo de el y se siento mal como en los otros colegios que había estado que todos los niños se reía de el.

Las mesas estaban de dos en dos y nadie se quería poner con el pero llego Pablo un niño que no era como los demás era diferente no se reía de los defectos de los demás.

Pablo le dijo a Jesús que se sentara con el.
Pablo estaba siempre con el para que no se sintiera solo pero los niños de la clase cada día intentaban hacerle la vida imposible Jesús por mucho que intentaba pasar de ellos no podía lo insultaba se metían con el le gastaban bromas que sentaban mal. Pero Jesús nunca se quejaba a su madre o a los profesores por miedo a que la tomaran mas con el, el quería ser normal,que nadie se metiera con el y que lo consideraran como uno mas.

Pero no era asín todos los días le hacían cosas Pablo le desea que fuera a hablar con los profesores o con el director para que les dijera algo pero el no quería.

Un día Jesús llego a su casa y su madre llevaba varios días notándolo raro Jesús llegaba del instituto y se enceraba en su habitación no salia para nada ni siquiera comía su madre estaba muy preocupada por el y fue a su habitación a hablar con el para poder ayudarlo si tenia problemas cuando su madre llego a la habitación Jesús no habría la puerta su madre la entro y se encontró a Jesús en el suelo tirado se había tomado un tarro de pastillas su madre empesgo a chillar y llego su marido corriendo lo llevaron al medico y le hicieron un lavado de estomago y Jesús evoluciono bien.

Su madre tomo medidas con los niños que le habían estado haciendo la vida imposible a Jesús y los profesores también tomaron expulsaron a esos niños del instituto una larga temporada.
Jesús tenia miedo de llegar al instituto y de que volviera a pasar lo mismo pero Pablo que había estado todo el tiempo con el le aseguro que eso no volvería a pasar.
Pablo le dijo que el se tenia que querer como estaba que todo el mundo tenia defectos y los comentarios que le hicieran esos niños no le tendría que preocupar sino pasar de ellos.

Llego el día que Jesús salio del hospital y al poco tiempo fue al instituto el temía que podía pasar cuando llegara entro en su clase todos los alumnos le daban la bienvenida menos los que se metían con el lo miraban muy mal pero Jesús no tubo miedo y se acerco a ellos y le dijo ya e aprendido y escarmentado de que no debo hacer caso a gente como ustedes porque yo seré gordo feo o lo que ustedes me digáis pero el corazón tan bueno que tengo no lo tienen ustedes.

Esos niños no dijeron nada cuando Jesús le dijo eso se quedaron callado ni Jesús se podía creer que había enfrentados a esos niños y todo gracias a Pablo le estaba muy agradecido y la familia de Jesús
también por haberlo apoyado en todo.

Todos querían mucho a Pablo. Jesús por fin estaba a gusto en un instituto donde nadie se metía con el ni le hacían cosas malas.

Jesús con el tiempo fue perdiendo peso y ya estaba muy feliz de verse como taba e incluso estaba orgulloso de si mismo.

Y asín termino la historia.

Cuento: Mi amiga es anoréxica.

Cuento Mi Amiga La Anoréxica.

María es una niña de 17 años muy guapa ni muy gorda ni muy delgada pero ella no se preocupa al principio de su físico, pero en su clase hay un grupo de niñas que son las más populares y se dedican a hacerle la vida imposible a las demas niñas y como saben que todos los niños de su clase estan locos por María y disen que es muy guapa pos eso a ellas le da mucho coraje.
Y un día para que María se sintiera mal encerraro en el baño a María y a sus dos amigas Ana y Carmen no podian salir hasta que las escucharon gritar unos niños y fueron y la sacaron le hacían cosas para reírse de ellas pero María y sus amigas no le hacían caso no querían caer en su juego.
Un día María iba para el instituto con sus dos amigas y se encontraron a el grupo de niñas de la clase y ellas entrecogieron solo a María la pusieron en un rincón y empezaron a decirle que María estaba gorda que los niños no la iban a querer porque cada vez estaba comiendo mas y se estaba poniendo muy gorda ellas le decían que se lo estaban diciendo por su bien pero no era esa su intención era que María enfermara. Las amigas de María le dijeron que no les hiciera caso pero a los pocos días las niñas de la clase se lo dijeron a Alberto el niño que le gustaba a María y Alberto fue y le dijo a María que se estaba poniendo muy gorda que ave si dejaba de comer.
María ya empezó a pensar de que estaba gorda y que ella no comía tanto para estar gorda y decidió que iba a comer menos a la semana Alberto volvió a venir y le dijo que estaba igual que la anterior semana que incluso estaba un poquito más gorda, María cada vez estaba mas de acuerdo con Alberto decía que se estaba poniendo muy gorda.
Mientras María sufría las niñas de la clase estaba muy felices estaban consiguiendo poco a poco que María enfermara y que al tiempo ningún niño se fijara en ella.
María comió muy poco su madre empezó a preocuparse porque comía muy poco y la notaba rara su madre le preguntaba pero María le decía que no tenia apetito por eso no comía llego el día que María no comía nada a ninguna hora del día tiraba la comida y le hacía creer a su madre y a sus amigas que se la había comido, pero sus amigas cada vez la veían peor.
Un día estaba en el instituto y de repente se desmallo estaba muy pálida pero ella decía que había sido un mareo no quería que la llevasen al médico porque se iban a dar cuenta de que no comía y que a lo mejor podía tener anorexia.
Pero ya no era una sola vez la que se desmallaba en su casa se había desmayado unas cuantas veces y el instituto casi todos los días.
Su madre hablaba con sus amigas y ellas le decían que no sabía que le podía haber pasado y le contaron lo que hacía un mes cosa así le dijeron las niñas de la clase y su madre ya se preocupo mucho y fue a hablar con el director del colegio él le dijo que iba a tomar medidas.
Pero ya era tarde para María cada vez estaba peor y un día su madre se la encontró en su habitación tirada en el suelo corriendo se la llevo al médico y allí poco a poco fue mejorando pero incluso podía haber sido peor.
Cuando María se recupero fue al colegio ella comprendió que no le tenía que hacer caso a nadie y sus mejores amigas habían estando con ella todo el tiempo que había estado enferma.
Alberto le había pedido perdón y todas las niñas de su clase también, ella acepto su perdón pero le tenía algo de rencor por su culpa se había enfermado y podía haberle pasado mucho mas pero ya ella comprendió que hay gente muy mala que quiere hacer daño.
FIN

miércoles, 10 de febrero de 2010

Mi amiga es anoréxica

Tengo una amiga que fue anoréxica. Su nombre es Elena. Ella era una chica muy buena y divertida. Era un poco gordita pero a todos le daba igual porque era un Sol. Un día cuando caminaba por la calle vio un chico muy guapo y se enamoró de él. No pudo parar de mirarlo en los ojos pero de repente él le dijo: “No me mires así, gordita. Con tus kilógramos nunca podrás tener alguien como yo.” Entonces Elena se puso muy triste. Prometió a sí mismo enflaquecer obligatoriamente.
Empezó con unas dietas muy estrictas, comiendo solo frutas hasta que paró comer por completo. Sus padres y sus amigos se preocupaban mucho, le decían que tenía que comer, que estaba flaquísima pero lo que ella veía en el espejo era una chica gorda. En realidad ella parecía un cadáver, con la piel pálida y los ojos…como muertos. Pronto perdió sus amigos, su madre lloraba cada noche pensando que su hija iba a morir.
Un día Elena perdió el sentido y la llevaron al hospital. Allí le pusieron unos aparatos para que la sostengan viva. Ella apenas respiraba. Entonces Elena se dio cuenta qué estaba haciendo con su cuerpo. Decidió volver a la normalidad. Empezó a comer y a alegrarse de la vida que tenía. Volvieron también las chiribitas en sus ojos. Ya estaba feliz y contenta con lo que era y nadie podía cambiar eso.

martes, 9 de febrero de 2010

"Mi amiga es anoréxica"

Miriam y yo estamos juntos desde pequeños, estamos en la misma clase, 1º de Bachillerato. Miriam tiene 17 años, y desde pequeña sueña con ser modelo, ya que siempre le ha apasionado la moda y todo lo relacionado con ella, la estética, estar siempre guapa, etc. Ella siempre se ha cuidado mucho, se controla a la hora de comer demasiada grasa, hace bastante ejercicio, etc. Pero a raíz de los 17, y a falta de sólo un año para poder dedicarse a lo que le gusta si tiene suerte, ella se está preparando y está haciendo una serie de pruebas para ver si en las condiciones que se encuentra podría dedicarse a modelar. Pero resulta que un día va a realizarse una prueba para medir su índice de masa corporal, y se encuentra por encima del índice exigido para poder dedicarse a ser modelo que es sobre un IMC de 18; un índice de masa corporal, que aunque es el que exigen para poder ser modelo, es una delgadez extrema, no equilibrada, ni saludable, ni que te proporciona bienestar. La OMS considera que un IMC menor del 18.5, indica bajo peso, y por tanto no es saludable, y en las pasarelas se exige un peso por debajo de lo normal. A raíz de esto, ella empieza a obsesionarse por perder peso, por hacer ejercicio, una preocupación excesiva por las calorías de los alimentos, obsesión por la báscula, por la imagen, etc. Así, ella deja de comer, cada vez pierde más peso, está completamente obsesionada, tiene una enfermedad mental, cada vez que se mira al espejo se ve más gorda, pero ella no ve la realidad, porque en verdad cada vez está más delgada, tiene una delgadez extrema, pero la enfermedad mental que tiene la hace verse cada vez más gorda. Esta enfermedad le está dejando secuelas, cada vez está más irritada, está sumida en una gran depresión, ya que su único objetivo y lo que ella quiere es ser modelo, pero ella cada vez se siente peor con su imagen, ha dejado de comer, tiene vómitos a cada instante, etc. Yo intento ayudarla y hacerle ver la realidad, pero su enfermedad, la tiene ciega y no la deja verla. Su peso y su masa corporal han disminuido mucho en este tiempo, y sus padres, que están muy preocupados, deciden llevarla al médico, el cual les dice que su hija sufre anorexia, y comienza un tratamiento. Pero antes de comenzar el tratamiento, Miriam decide presentarse de nuevo a la prueba para medir su índice de masa corporal, pero ahora resulta que se encuentra en tal estado de delgadez, que ahora su IMC se encuentra aún más por debajo del que exigen para ser modelo, y por tanto tampoco la quieren, y de nuevo ve como su sueño cada vez está más lejos y más difícil de alcanzarlo. A pesar del tratamiento, ella sigue sumida en una gran depresión, aunque sus trastornos alimentarios están mejorando poco a poco, pero ella sigue en un estado anímico muy malo, siente que no puede alcanzar su sueño. Así, es como Miriam con el tiempo se da cuenta que por culpa de su obsesión por ser guapa, conseguir un físico que le permita ser modelo, aunque eso la lleve a un estado de salud no muy sano, y de extrema delgadez, ella pone en riesgo su salud, y su sueño se ve truncado; aunque con esto ella aprende que en la vida la salud es lo más importante y no hay que ponerla en riesgo, y que no hay que obsesionarse con el físico, porque hay que aprender a quererse tal y como uno es, sin obsesionarse, ya que puede producir enfermedades como la anorexia.

"Mi amigo el gordito"

Óscar, es un niño muy especial, debido a su carácter, un tanto peculiar, se deja guiar por lo que le dicen, y se preocupa mucho por la imagen que los demás tienen de él. Su problema es un exceso de peso, el cual le trae enormes dificultades a la hora de integrarse en la vida social, y de llevar una vida normal como el resto de los niños. Su problema va más allá de la estética, aunque quizás sea eso lo que a él más le preocupa, su estética, lo que puedan pensar o opinar de él y de su físico; a pesar de que sufre una serie de problemas de salud como: respiratorios, de insomnio, etc. que le llevan a disminuir su calidad de vida. Su madre está muy preocupada por él, le es muy difícil encontrar ropa de su talla; además, Óscar, cada vez está más solo, y se está acostumbrando a esa soledad. No le apetece ir a la escuela, salir como el resto de niños, divertirse, etc. Su soledad está haciendo que baje su rendimiento en la escuela, y él se está creando un mundo en el que se encuentra solo, y su actitud es muy a la defensiva y de resentimiento con el mundo en general. Los niños de su edad, se burlan de él y de su problema, le llaman gordo, cosa que a él le afecta mucho. Cada vez son más los problemas que tiene. Un día, llega a su clase una compañera nueva, que también sufre problemas de sobrepeso. Los dos hablan mucho y pasan mucho tiempo junto, debido a que ambos se comprenden, al estar pasando por la misma situación, y al sentirse identificados. Óscar, a raíz de la llegada de esta compañera, va mejorando mucho, y poco a poco, él realmente se va dando cuenta que su problema no se trata de estética, y va dejando de lado un poco sus complejos. Él comienza a tomar ejemplo de su nueva compañera, y decide pedir ayuda médica para solucionar su problema, ya que antes, por mucho que su madre insistía, él decía que no iría a ningún médico. Al tomar medidas en este problema, y recibir ayuda médica, Óscar logra perder muchos kilos y reducir su masa, y en consecuencia, deja de padecer tantos problemas, que le provocaba el sobrepeso. Cada día se siente más feliz, ya no se siente acomplejado, siente ganas de vivir, tiene ganas de salir y conocer mundo, ya que está superando su problema, incluido el psicológico. Inmediatamente, sube su autoestima, y empieza a dar grandes resultados en la escuela; ya ha dejado de ser tan reservado y tímido, se relaciona con el resto de niños de su edad, los cuales lo llaman con cariño "mi amigo el gordito". Además, Óscar y su compañera se hacen muy amigos, y ambos se cogen mucho cariño. Óscar, al tomar conciencia de que el problema de sobrepeso que padecía, no era estético, y que tenía que tomar medidas, dejarse ayudar por médicos, y hacer un esfuerzo, logra superarlo, una tarea que no fue fácil, pero que consiguió. Ahora Óscar, se siente muy feliz, de saber que ha superado un gran problema, y que ahora su calidad de vida es mayor, al haber dejado de padecer algunos problemas que antes sufría. Ya puede hacer una vida completamente normal, que antes por su problema de sobrepeso era imposible.

Moraleja: El sobrepeso no es un problema estético, comienza a ser un problema cuando afecta a la salud, y hay que intentar evitar eso, o en cualquier caso, luchar por solucionar esos problemas, dejando los complejos a un lado.

lunes, 1 de febrero de 2010

TRASTORNOS ALIMENTARIOS


Todo tiene solucción


María es una chica normal. Estudia en el instituto y tiene muchos amigos. Le gustan mucho sus dos mejores amigas. ¡Son inseparables!
María no es gorda pero tampoco es delgada como sus amigas y eso influya en su seguridad. Ella comenzaba a dudar de sí misma y así se vuelve tímida.
Un día, asistió a un programa en la tele sobre anorexia y bulimia y su cabeza se llenó de pensamientos sobre nuevas posibilidades de adelgazamiento. Empezó por dejar de comer cosas perjudiciales para la salud, como frituras y dulces. También intentó dejar de comer completamente pero no lo consiguió. Así intentó devolver toda la comida que comía. Este nuevo plan para María era mucho más fácil. Podía comer todo y devolver después y así no engordaba, aún que, al principio, vomitar era difícil. Tenía ahora ese problema: como vomitar sin grandes problemas... Decidió hacer una búsqueda en la Internet. Ahí encontró muchas soluciones. Tantas que quedó sorprendida.
Ahora la vida de María es completamente diferente: es muy delgada, no es segura de sí misma y se apartó de sus amigos, porque no quiere hablar con nadie. Vive para su enfermedad... Pero la historia de María no acaba así.
María se cansó de no vivir y como nadie sabía de su enfermedad tuvo que ayudarse a sí misma. ¡Tuvo mucha suerte! Ganó alguna confianza. Se hizo una persona divertida y poco a poco volvió a comer normalmente. No fue fácil ni tampoco un proceso rápido pero se curó.
Su vida ha vuelto a la normalidad: reconquistó a sus amigos y es una persona feliz!

sábado, 16 de enero de 2010

viernes, 27 de noviembre de 2009

comiendo en el arte

"El perro y el trozo de carne"

Había una vez un perro muy glotón que siempre estaba buscando entre las basuras y los desperdicios a ver si encontraba algo de comer.También rondaba por los mercados y las casas de comidas, meneando el rabo y ladrando a la gente para que le tiraran un hueso o un mendrugo de pan.No solía conseguir gran cosa de esta manera, pero un día se encontró con un hermoso trozo de carne, grande y jugoso.Al principio no dio crédito a sus ojos, pensó que se trataba de una visión...¿quién podía haber abandonado aquel maravilloso pedazo de carne? Se abalanzó por fin sobre el suculento manjar, lo asió con sus dientes, notando que era real, que no estaba soñando y verdaderamente tenía en la boca el más delicioso de los bocados y, temiendo que alguien se lo fuera a arrebatar, se marchó corriendo en busca de un lugar donde saborearlo a gusto.Al pasar junto a un estanque, miró de reojo hacia el agua y cuál no sería su asombro al ver junto a la superficie, como flotando a pocos centímetros de profundidad, otro trozo de carne tan grande y apetitoso como el que llevaba en la boca.No era posible que en un mismo día aquel milagro sucediera dos veces seguidas: otro pedazo de carne igual...¡no, más grande y jugoso todavía! el perro se quedó muy quieto, como hipnotizado, mirando fijamente el agua, y cuanto más miraba más se convencía de que el otro pedazo de carne era mejor que el suyo. Creyó ver que otro perro lo llevaba entre sus dientes, del mismo modo que él llevaba su bocado. Y pensó entonces que no debía resultar difícil obtener para sí aquel trozo de crane que lo incitaba desde el estanque. Entonces se dijo a sí mismo que debía ser astuto y obrar con inteligencia para llevar a cabo su plan.Fue acercando el morro poco a poco al agua, y cuando estuvo a pocos centímetros de la superficie no pudo aguantar más y abrió la boca para agarrar la carne que veía flotar en el estanque. Naturalmente, al abrir la boca se le cayó al agua el trozo que llevaba, y el otro también desapareció, pues no era más que el reflejo del primero en la tranquila superficie del estanque.

domingo, 15 de noviembre de 2009

comienda con literatura



Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco , considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.


La comida en la literatura

Eso es una pequeña parte del cuento "Calabaza asada" de Elín Pelín.


...Sus ojos involuntariamente examinaron el trozo de calabaza azucarado y con corteza seductoramente quemada y su garganta se llenó de saliva.él tenía miedo de tragar porque no quería que se dieran cuenta de su debilidad.
-Tome,tome,no tenga vergüenza.Yo no había puesto ni un poco de calabaza en mi boca desde muchos años y a pesar de eso mi estómago la acceptaría.
-No puedo,señor,mi estómago no la aguantará.-respondió el anciano i dijo para sus adentros-"Qué tonto soy!Tenía que tomar un trozo..."-
Para no estar más frente a la tentación,él se despidió y salió de la casa...

Comida en el arte


Eso es una naturaleza muerta de 1939.El pintor se llama Nicola Vasilev Avramov;él nació en 21 de Mayo,1897 en Yambol y murió en 15 de Julio,1945 en Sofia.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La comida en la literatura.

El Perro y El Trozo de Carne

Había una vez un perro muy glotón que siempre estaba buscando entre las basuras y los desperdicios a ver si encontraba algo de comer.
También rondaba por los mercados y las casas de comidas, menenado el rabo y ladrando a la gente para que le tiraran un hueso o un mendrugo de pan.
No solía conseguir gran cosa de esta manera, pero un día se encontró con un hermoso trozo de carne, grande y jugoso.

al principio no dio crédito a sus ojos, pensó que se trataba de una visión...¿quién podía haber abandonado aquel maravilloso pedazo de carne?
se abalanzó por fin sobre el suculento manjar, lo asió con sus dientes, notando que era real, que no estaba soñando y verdaderamente tenía en la boca el más delicioso de los bocados y, temiendo que alguien se lo fuera a arrebatar, se marchó corriendo en busca de un lugar donde saborearlo a gusto.
al pasar junto a un estanque, miró de reojo hacia el agua y cuál no sería su asombro al ver junto a la superficie, como flotando a pocos centímetros de profundidad, otro trozo de carne tan grande y apetitoso como el que llevaba en la boca.

No era posible que en un mismo día aquel milagro sucediera dos veces seguidas: otro pedazo de carne igual...¡no, más grande y jugoso todavía! el perro se quedó muy quieto, como hipnotizado, mirando fijamente el agua, y cuanto más miraba más se convencía de que el otro pedazo de carne era mejor que el suyo. Creyó ver que otro perro lo llevaba entre sus dientes, del mismo modo que él llevaba su bocado. Y pensó entonces que no debía resultar difícil obtener para sí aquel trozo de crane que lo incitaba desde el estanque.
Entonces se dijo a sí mismo que debía ser astuto y obrar con inteligencia para llevar a cabo su plan.

Fue acercando el morro poco a poco al agua, y cuando estuvo a pocos centímetros de la superficie no pudo aguantar más y abrió la boca para agarrar la carne que veía flotar en el estanque. Naturalmente, al abrir la boca se le cayó al agua el trozo que llevaba, y el otro también desapareció, pues no era más que el reflejo del primero en la tranquila superficie del estanque.

A veces, para perseguir una ilusión sin fundamento, descuidamos lo que ya tenemos y acabamos quedándonos sin nada. Como dice el refrán: "vale más pájaro en mano que ciento volando"

Comida en el arte.

Bodegón con plato de ciruelas, peras, cesta de frutas y recipientes



Este cuadro esta en el museo del Prado.El autor es Luis Melendez es un pintor Español de origen Italialo.
Hizo su carrera en Madrid y se le considera uno de los mejores pintores de naturalezas muertas del siglo XVIII.
Su especialidad fueron los bodegones, que actualmente alcanzan cotizaciones astronómicas en el mercado internacional.

Este cuadro lo he buscado en esta pagina:
http://images.artelista.com/artelista/obras/fichas/2/0/1/63887748*0390818.jpg

martes, 10 de noviembre de 2009

La comida en la literatura.

He elegido un cuento llamado “El rico pastel", de un libro de cuentos titulado "Un cuento para cada día".
"El rico pastel"
“Don Taca era el hombre más tacaño del mundo. Un día su vecina, una mujer muy pobre, le pidió por favor un poco de harina y otro poco de azúcar.
Como esta mujer cuidaba la casa de don Taca a cambio de un poco de comida, éste le dio lo que pedía, pero para que no volviera a molestarle más, en lugar de azúcar puso sal.
Al día siguiente la mujer llamó a la puerta de don Taca:
-Como hoy es su santo-le dijo-vengo a traerle este pastel que hice con la harina y el azúcar que me prestó.
-¡No, no!-dijo don Taca pensando que el pastel estaba hecho con sal-¡Cómetelo tú!
La mujer insistió y como allí estaban otros vecinos que iban a felicitar a don Taca, éste no tuvo más remedio que comerse el pastel enterito. ¡Con lo mal que sabía!
Y así fue como don Taca pagó su tacañería”.
Moraleja: Yo he deducido varias para este cuento.
1)El mal que hagas, puede volverse contra ti.
2)La avaricia rompe el saco.
3)Lo que no deseas para ti mismo, no se lo hagas o lo desees para tu prójimo.
Bueno, voy a finalizar con algunos refranes españoles relacionados con la comida:
-“Buenos son barbos, cuando no hay truchas a mano”.

-“A nadie le amarga un dulce, aunque tenga otro en la boca”.

-“Dios da pan a quien no tiene dientes”.
-“Half a loaf is better than none”.Cuya traducción es: “A falta de pan, buenas son tortas”.

La Comida en la Literatura Portuguesa






Elegí un poco del poema "Dobrada a la Manera de Oporto" del heterónimo de Fernando Pessoa, Álvaro de Campos. Fernando António Nogueira Pessoa nació en Lisboa en 1888 y murió en 1935. Fue un grande poeta y escritor portugues.




Dobrada a la Manera de Oporto


Un día, en un restaurante, fuera del espacio y del tiempo,

Me sirvieron el amor como dobrada fría.

Dijo delicadamente al misionário de la cocina
Que la prefería caliente,

Que la dobrada (y era a la manera del Oporto) nunca se come fría.


(...)





  • Esta comida lleva judías, chourizo y tripas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

desajunar

Manana, suelo bebo un tazon de leche y come una bagetta con chocolate o pastela


viernes, 6 de noviembre de 2009

La comida en el arte.

La vieja friendo huevos.

La vieja friendo huevos es un cuadro de Velázquez, en el que representa a una anciana friendo huevos en una cazuela de barro y acompañada por un niño. Velazquez realizó esta pintura en su etapa sevillana.
Actualmente se encuentra en la Nacional Gallery of Scotland, en Edimburgo (Reino Unido), tras adquirirlo en 1955 por 57000 libras.
La fecha del cuadro, aunque no está claramente definida se situaría en torno al año 1618, antes de que Velázquez se trasladara definitivamente a Madrid, lo cual sucedería en 1623.
Es una obra realizada al óleo sobre lienzo, y es de estilo barroco. Su tamaño es de 99 cm × 169 cm.
El realismo es casi fotográfico, Velázquez se esmera porque los objetos destaquen en este ejemplar bodegón donde aparecen platos, vasijas, cubiertos, cacerolas, morteros y jarras, destacando el brillo especial del cristal o la influencia de la luz en el melón que porta el muchacho. La fritura de la vieja está increíblemente conseguida, tanto que el aceite hirviendo está literalmente saltando ante nuestros ojos.
Destaca por sus cualidades tenebristas, altos contrastes de luces y sombras; a la par que hace uso de tonalidades clásicas y tenues mostrando un claro predominio de tonalidades ocres y pardas. Patente del virtuosismo del autor, es el detalle con que plasma las naturalezas muertas, las manos de la vieja, incluso los objetos en escorzo.

El pintor y su época: A pesar de la grave crisis económica y política que sufre España en el siglo XVII, es un periodo de esplendor cultural y artístico ("Siglo de Oro"). La clientela de los pintores la constituyen las iglesias y conventos, que son ricos y poderosos. La mayor parte de la producción es pintura religiosa contrarreformista sin que apenas exista pintura mitológica ni histórica, siendo escaso el paisaje. Se cultiva mucho el bodegón y el retrato, géneros en los que va a brillar Velázquez.
Diego Velázquez (1599-1660) es el mejor pintor del Barroco en España y una cumbre del arte universal. Nace en Sevilla, y a los diez años entra como aprendiz en el taller de Pacheco. Su primera etapa sevillana es tenebrista, realizando bodegones de gran realismo. Se traslada a Madrid en 1623 donde va a ser nombrado pintor de cámara de Felipe IV. Realiza dos viajes a Italia. Pinta sobre todo retratos del rey y su familia (Felipe IV, Conde-Duque de Olivares, Príncipe Baltasar Carlos), a caballo o de caza, sin olvidar los retratos de bufones (Niño de Vallecas).
También pinta cuadros mitológicos e históricos, así como paisajes, lo que significa una novedad en el panorama español.
Su obra maestra es Las Meninas, retrato colectivo de la familia de Felipe IV, que ha sido considerado la teología de la pintura.
En todos sus cuadros destaca su dominio magistral de la perspectiva aérea, la luz, el dibujo y el brillante colorido aplicado con una pincelada suelta, casi impresionista.

Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Vieja_friendo_huevos

Proyecto eTwinning: nuestros desayunos.

martes, 3 de noviembre de 2009

Comida en el Arte



Esta es una pintura de Josefa de Óbidos.


Josefa de Óbidos nació en 1630 en Sevilla pero vivió y murió en Óbidos, Portugal en 1684.


Esta pintura se llama "Cesta con Cerezas, Quesos y Barros" (1670-1680), porque podemos ver una cesta con cerezas y algunos quesos en cima de una mesa.


Este cuadro mide 50 x 110 cm y fue pintado a óleo.

Cátia Ferreira

domingo, 1 de noviembre de 2009

Presentation

Hola! Me llamo Hamza BOUTI. Soy un chico que estudie en el collegio Pierre

Mendès France. Me gusta pasar el triempo con mis amogos y jugar a los

videos juegos. Las asignaturas que prefiero son el deporte, la musica, y

todos los Lenguas. Vivo en Paris en el 20 bario. Bale. Hasta Luego!

domingo, 25 de octubre de 2009

Hola,me llamo Velina y soy de Sofia,Bulgaria.Tengo una hermana mayor,se llama Mariela i tiene 22 años.Me encanta escuchar música,bailar,salir con amigos.Estudio en la escuela secundaria "Miguel de Cervantes" porque me gusta mucho el español.Espero que ese proyecto será interesante :P:P

martes, 20 de octubre de 2009

Mi presentación


¡Hola!


Me llamo Cátia Ferreira, tengo 16 años y vivo en Faro com mis padres y mis hermanos. Mi hermana mayor se llama Sofia, la más pequeña se llama Mariana y tengo un hermano muy pequeño con 6 años que se llama Hugo.
Yo estudio en la Escuela Sencundaria de Pinheiro y Rosa. Estoy en el 11º curso de Lenguas y Humanidades. Elegí este curso porque me gustan mucho las lenguas y porque quiero ser periodista de televisión.
A mí me encanta escuchar música, ir al cine y salir con mis amigos. No soy una aficionada del deporte y no me gusta nada los días de lluvia.
Esto trabajo me parece muy interesante, la comida no es una cosa que me encanta, pero seguro que voy a gustar conoceros y trabajar con vosotros.


Besitos :D

jueves, 8 de octubre de 2009

Mi primer comentario en este blog


Hola.


Hoy es la primera ves que comento en este blog. En el primer comentario os voy ha hablar de como soy,que me gusta hacer y cosas asín espero que ustedes se animéis igual que yo y comentéis ya que este trabajo me parece muy interesante con lo cual creo que lo vamos a pasar muy bien haciendo las cosas que nos mande nuestros profesores.

Bueno espesemos:

Me llamo Diana Fernández Macias tengo 16 años vivo en Medina sidonia (Cadíz).Tengo un hermano y es mayor que yo tiene 23 años y vivo con el y con mi madre y mi padre.

Estoy en primero de bachillerato de ciencias sociales que por ahora y si me va bien quiero estudiar una carrera. Me gustaría estudiar magisterio infantil y que sobretodo especializarme en las matemáticas ya que me gusta mucho al enseñanza y los niños.

La cosa que me gustan hacer en mi tiempo libre son escuchar música,salir con mis amigos a pasear, chatear con mis amigos...y asín muchas cosas mas que me gustan hacer.

Los fines de semana me gustan que no tenga nada que hacer me refiero a estudiar o cosas asín y asín poder salir con mis amigas y amigos.

Cuando salgo los fin de semana siempre solemos ir al parque llamado caminillo donde vamos todos los jóvenes a pasarlo bien y estar a gusto.

Las asignaturas que me gustan mas son:matemáticas,ingles y historia por que creo que son muy interesantes y se me dan bien.

Mis deportes favoritos son fútbol y tenis pero no lo suelo practicar.

Las asignaturas que menos me gustan son lengua, y francés por que me parecen muy aburridas pero anquee me parezcan aburridas tengo que aprobarlas como cualquiera otra.

Los días entre semanas no sargo con frecuencia a pasear por que casi siempre tengo algo que estudiar o algo que que hacer .Cuando suelo llegar del colegio y ya e comido suelo siempre hacer primero la tarea y ya luego pos si tengo algo que estudiar estudio.

Mis deportes favoritos son fútbol y tenis pero no lo suelo practicar.

La estación que mas gusta es el verano ya que son unas vacaciones donde me la puso muy bien con mis amigos y con mi familia.

Y por último hablemos del proyecto etwinng va ha hacer un proyecto muy interesante y con

haremos muchos amigos de otros países.

Bueno ya termino mi comentario eso a sido todo.

Diana Fernández Macias.



martes, 6 de octubre de 2009

Mi primera entrada en este blog


Hola.
Hoy es la primera vez que comento en este blog que voy a compartir con vosotros, del cual ya os he enviado una invitación para que comencéis a formar parte de él.
Ahora voy a hacer una presentación sobre mí para que nos vayamos conociendo y animaros así a vosotros a que os presentéis también.
Me llamo Antonio, tengo 16 años, y vivo en Medina sidonia (Cádiz).Tengo dos hermanos, uno de 19 y otro de 24 años de edad. Estoy en 1º Bachillerato de Ciencias, he cogido esta modalidad de bachillerato porque hasta ahora tengo intención de estudiar una carrera relacionada con la ciencia, aunque todavía no lo tenga del todo claro.En mi tiempo libre me gusta escuchar música, salir con mis amigos, ir al cine con mi familia,ir a la playa... así como un montón de cosas más. Entre mis deportes favoritos se encuentran el tenis, el fútbol, el baloncesto...,pero el que más practico es el tenis, ya que suelo ir a jugar con mis amigos cada Viernes.Los fines de semana suelo ir al cine, ir a comer al campo con mi familia, y por supuesto salir con mis amigos, sobre todo los sábados por la noche, donde la mayoría de nosotros solemos encontrarnos en un parque llamado El Caminillo.
Bueno además también me gusta conocer gente, viajar, leer, ver la televisión, jugar al ordenador...
Ahora voy a daros mi opinión sobre todo este tema del proyecto eTwinning y de trabajar y mantener contacto con personas de otros países, en concreto con vosotros.Quería deciros que me parece una idea muy interesante, porque como ya os he dicho me gusta conocer gente, y es algo que me hace ilusión, el participar y mantener contacto con vosotros. Espero que a vosotros también os guste la idea y que nos lleguemos a conocer un poco.
Bueno, creo que ya os he puesto lo que considero importante sobre mi.Ahora espero que vosotros hagáis lo mismo.Espero vuestra presentación.
Un saludo.
Antonio Astorga Gamaza